CUARTO MILENIO – Programa 17×33 – 17/04/2022
Sierra Leona y su maldición – Libros malditos hoy – ALGO – La odisea de los sapiens

SIERRA LEONA Y SU MALDICIÓN
En el corazón de África, durante la epidemia de ébola que asoló a Sierra Leona, el periodista Vicente Romero pudo recorrer el país prácticamente entero en busca de historias para contar lo que estaba sucediendo. Él, junto a un compañero, fueron los únicos periodistas españoles en hacerlo. Pudieron visitar el hospital que la Cruz Roja Española había instalado en Kenema y con equipos de la Cruz Roja local penetraron en zonas rurales profundas acompañados de los recogedores de cadáveres, pudiendo asistir a enterramientos de víctimas. Todo un viaje al epicentro del dolor que hoy nos viene a contar para descubrir las historias humanas detrás del horror.

LIBROS MALDITOS HOY
La quema de libros y el veto no son cosa exclusiva del pasado. El escritor Juan Soto Ivars nos muestra en esta sección que cualquier libro, lo creamos o no, puede convertirse en maldito y proscrito. Libros transgresores, libros políticos, libros que tocan temas que sensibilizan especialmente a la sociedad o libros que, por moda, se convierten en textos que algunos quieren desterrar y hacer desaparecer.

ALGO VII
Una semana más, Iker Jiménez regresa con Algo, la sección en la que el director de Cuarto Milenio aborda, desde una perspectiva crítica, todo lo que él mismo creía saber hasta ahora sobre el fenómeno OVNI. En la séptima entrega de la sección Iker se centrará en el “caos psíquico” que envuelve a los encuentros con los No Identificados.

LA ODISEA DE LOS SAPIENS
La presencia de Homo sapiens en Europa es por lo menos 10.000 años más antigua de lo que se pensaba. Un equipo internacional de investigadores acaba de encontrar en una cueva francesa un diente de leche fósil de un niño de nuestra especie de hace más de 51.000 años, mucho antes de la llegada “oficial” de nuestra especie al continente europeo. El pequeño formaba parte de un reducido grupo de humanos modernos que lograron llegar hasta allí 10.000 años antes de que Homo sapiens se extendiera por el continente. Pero no duraron mucho. Aquel grupo aislado de pioneros sólo logró sobrevivir 40 años antes de desaparecer. Nos lo cuenta todo el periodista científico José Manuel Nieves.