Regresa Futura, en su segunda temporada, el programa creado por Alma Productora Audiovisual, y presentado y dirigido por Carmen Porter para Cuatro.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ARTE
Hace poco una obra de arte generada por inteligencia artificial y titulada Théâtre D’opéra Spatial ha ganado el primer premio en un concurso de bellas artes de la Feria Estatal de Colorado (EE.UU.), generando una fuerte controversia entre artistas e ilustradores. Muchos ven peligrar su modo de crear con la inclusión de las nuevas tecnologías. ¿Qué son capaces de hacer estas inteligencias artificiales aplicadas al mundo del arte? Para hablar de ello nos visitan Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, y Roberto Lloreda, ingeniero Informático y de sonido.
FUTURA APPS
Esta semana nos adentraremos en nuevas aplicaciones para teléfonos móviles que nos harán la vida un poco más sencilla. Estarán con nosotros Manuel Moreno, periodista y creador de Trecebits y Laura Cuesta, Profesora de Estrategia Digital y Social Media Univ. Camilo José Cela.
NOTICIAS FUTURA
Después nos meteremos de lleno en las noticias de ciencia, vanguardia y avances técnicos con Carmen Porter y el periodista e investigador Pablo Fuente. Entre otras noticias descubriremos la evidencia más antigua de la amputación científica y una molécula que abre un camino para tratar cánceres intratables
SPACE CAMP PARA JÓVENES ASPIRANTES A ASTRONAUTAS
Space Camp es un campamento educativo en Huntsville, Alabama (EE.UU.), en los terrenos del museo U.S. Space & Rocket Center, cerca del Marshall Space Flight Center de la NASA. Este centro ofrece programas residenciales y educativos para niños y adultos sobre temas como la exploración espacial, la aviación y la robótica, y es el primer paso para los jóvenes que quieren convertirse en astronautas. Esta noche nos visita uno de sus alumnos, Martín Sierra, hijo del escritor Javier Sierra, quien ha realizado un curso preparatorio allí y nos cuenta todos los entresijos de su preparación.
ENFERMEDADES RARAS
Dentro de nuestra sección sobre enfermedades raras, trataremos el terrible caos de la familia Galvin, un drama que da comienzo cuando seis de sus doce hijos empiezan a desarrollar esquizofrenia. Para comentar el caso y el problema que supone esta enfermedad nos acompañará el psiquiatra forense José Cabrera.
LA NOTICIA POSITIVA
Terminaremos con la noticia positiva, una despedida que intentaremos siempre que sea luminosa, como el avance médico que ha creado Judit Giró, ingeniera biomédica de tan solo 24 años que ha recibido el premio mundial The James Dyson Award 2020 por crear un dispositivo biomédico, un kit de pruebas caseras para detectar el cáncer de mama.