CUARTO MILENIO – Programa 20×09 – 10/11/2024
¿Qué vio la mujer de Lot? – Lo increíble es la verdad – El rastro de las maravillas – Los Veladores
LA BIBLIA DESCIFRADA: ¿QUÉ VIO LA MUJER DE LOT?
En la Biblia, la esposa de Lot es una mujer mencionada por primera vez en el libro del Génesis (Génesis 19), donde se describe cómo ella se convirtió en una columna, pilar o estatua de sal después de mirar hacia atrás cuando escapaba de Sodoma con su familia.
Sin embargo, hay quien piensa que esto se debió a algo que vio la mujer de Lot y que otros no vieron. ¿Qué puede ser? El escritor Javier Sierra tratará de desentrañar este enigma bíblico con la ayuda de la inteligencia artificial y las figuras de Juan Villa.
LO INCREÍBLE ES LA VERDAD: NIÑOS Y ADULTOS
En la cultura estadounidense anterior a la Guerra de Secesión, los matrimonios entre hombres mayores y mujeres más jóvenes no se veían de la misma manera que hoy. Aunque la práctica no era extremadamente común, tampoco se consideraba contracultural. El matrimonio se veía más como un contrato, y se pensaba que las menores que se iban a casar, típicamente niñas, pasaban de la responsabilidad de un hombre, el padre, al otro hombre, el esposo. Charlie Johns, de 22 años, y Eunice Winstead, de nueve, se casaron en el estado de Tennessee en enero de 1937. El evento trascendió a todo el país después de que la revista Life publicara un artículo sobre la unión el mes siguiente. En respuesta al matrimonio de Johns y Winstead, el estado de Tennessee introdujo una ley que fijaba la edad mínima para contraer matrimonio en catorce años.
Como siempre, lo increíble es la verdad. Y hoy nos la cuenta Iker Jiménez.
EL RASTRO DE LAS MARAVILLAS
Abrimos una nueva sección con el periodista y escritor Juan Soto Ivars, quien se convierte en el dueño de un particular rastrillo de libros para darnos a conocer obras que merecen la pena ser leídas y estudiadas, ya sea por sus peculiaridades o su singularidad. Junto a Iker Jiménez, Soto Ivars nos dará los argumentos por los cuales tenemos que “comprar” dichas obras.
LOS VELADORES
El Santuario de la Virgen de la Sierra se ubica a 12 km del pueblo, en un valle de la sierra, y cuyo origen está asociado a un manantial de agua que viene de la sierra. La leyenda de su construcción cuenta que la Virgen se le apareció a un pastor que estaba pastando con el ganado, y le comunicó su deseo de tener un santuario. Él va a Fuente el Fresno, pero allí no le creen, así que va a Villarrubia de los Ojos, y ahí sí le creen, y se construye una ermita, muy anterior al santuario de hoy.
El santuario se construye sobre una necrópolis visigoda, entre siglos VI a VIII, demostrando que la ubicación ya era un lugar de culto desde la antigüedad.
En 2010, durante unas lluvias muy fuertes hay unos corrimientos de tierra, y en el aparcamiento aparece otra tumba que fue estudiada. Era un sarcófago en piedra con los restos de un individuo de época visigoda, de cierta importancia, y que montaba a caballo por el desgaste de los huesos de las piernas.
Más abajo, donde se ubicaba el poblado de Xétar, donde ahora hay multitud de viñedos y terrenos agrícolas ubicados a ambos lados del Camino de los Veladores, es habitual que aparezcan restos cuando se mueve la tierra con los tractores. Aparecen restos humanos y también cerámicas.
Pues bien, en este marco, son numerosas las apariciones de comitivas de monjes que vagan por la noche y que son conocidos como “Los Veladores”.
Un equipo de Cuarto Milenio, capitaneado por Javier Pérez Campos, se ha desplazado a la zona para recabar testimonios e intentar dar con esta extraña comitiva.