CUARTO MILENIO – Programa 16×25 – 27/6/2021
El enigma de la consciencia – Lo que no te contaron de… Los Servicios Secretos – La extraña colección

EL ENIGMA DE LA CONSCIENCIA
Si hay algo realmente enigmático en el ser humano es la consciencia. Para empezar, ¿qué es exactamente? La consciencia es un “dispositivo” humano que nos permite saber que existimos, que tenemos un pasado, un futuro y que hemos de morir. Nos faculta para pensar, sentir, intuir y desplazarnos con nuestra imaginación a lo largo y ancho del tiempo y el espacio. Posibilita que podamos creer en cosas que no somos capaces de ver, como dioses y espíritus, o incluso que alberguemos la esperanza de vivir más allá de la muerte. Para hablar de los misterios de la consciencia, nos visita el médico José Enrique Campillo, autor de la obra La consciencia humana.
LA “MATA HARI” ESPAÑOLA
Se llamaba Larissa Swirski, aunque su nombre en clave era “La reina de Corazones”. Ejerció como agente doble en Gibraltar, lugar donde conoció a Ian Fleming. De origen ruso, Swirski se casó con un oficial de la Armada Española y terminó al servicio de los británicos al enterarse de las barbaridades cometidas por los nazis en Rusia. Pero sus peripecias no finalizaron ahí. ¿Quién era esta intrigante mujer? ¿Cómo acabó sus días? Con la ayuda de su hija, Liana Romero, Cuarto Milenio ha seguido la pista a su vida y su trayectoria como espía.

LO QUE NO TE CONTARON DE… LOS SERVICIOS SECRETOS
Una semana más regresa la escritora Carmen Posadas para explorar la intrahistoria de la Historia. En esta ocasión, nos hablará de cómo surgieron los servicios secretos británicos y de la inspiración que utilizó Ian Flemming para la creación de sus personajes de espías. Uno de ellos, el jefe de James Bond, está inspirado en un personaje real llamado sir Mansfield George Smith Cummings, que fue el primer director de los Servicios Secretos de Reino Unido, tal y como los conocemos hoy. Un hombre ciertamente peculiar, igual que su vida, llena de anécdotas a caballo entre la realidad y la leyenda.

LA EXTRAÑA COLECCIÓN
La fotografía post mortem comenzó con la misma invención de la fotografía. Esta práctica responde a la necesidad de recordar a los seres queridos, como una muestra de afecto hacia ellos. Sin embargo, hoy produce más rechazo que aceptación y se han destruido infinidad de imágenes post mortem debido a que las nuevas generaciones consideran que se trata de un tema morboso. Para hablar de todo ello contaremos con la presencia del polifacético artista Carlos Areces, quien posee una nutrida colección de estas fotografías y conoce las historias que hay tras ellas.