CUARTO MILENIO – Programa 15×39 – 29/11/2020
Cómo comprar una campaña – La Acabadora – Una voz extraña – Archivos de la Inquisición

Desde la Antigüedad, desprestigiar al oponente ha sido una pauta común de comportamiento. Alguien estorba y se le intenta hundir atacando a su reputación. Sin embargo, en la era tecnológica que vivimos, el desprestigio llega a través del mundo digital. Para la difusión y viralización de los relatos falsos, se crean bots y redes de bots, es decir, cuentas robotizadas que actúan siguiendo los criterios programados en un algoritmo. En julio de 2018, la compañía Twitter reconoció que había detectado más de 70 millones de cuentas falsas entre sus 336 millones de usuarios. Dichas cuentas correspondían a robots automáticos. La eliminación de dichas cuentas supuso un coste de 4.200 millones de euros a la compañía, al perder un 15% de su valor en el mercado. ¿Qué hay detrás de los bots y de las campañas de desprestigio digital? ¿Son el equivalente a “matar” a una persona digitalmente? Esta noche, con la ayuda del coronel Pedro Baños, experto en geopolítica, conoceremos los entresijos de estas campañas.
LA ACABADORA

La historia de “La acabadora” nos remite a Cerdeña (Italia). En aquel lugar se conoce la trayectoria de una comadrona que ayudaba a dar a luz a las mujeres embarazadas, pero que también ponía fin a la vida de los moribundos. Practicaba una extraña danza entre la vida y la muerte. Envuelta en su manto negro, portaba un bastón característico con el que se encargaba de acabar con las largas agonías administrando la muerte. Una narración misteriosa y macabra que nos relata Iker Jiménez.
UNA VOZ EXTRAÑA

Nuestra invitada de esta noche vivió una experiencia sobrecogedora que aún hoy recuerda con claridad. Lo que, en principio, sería una vivencia relacionada con la parálisis del sueño, podría cobrar otro sentido al existir otros testigos que aseguran haber oído una voz en mitad de la noche. La misma voz que escuchó ella cuando una sombra amenazante se aproximó a su cama.
Posteriormente, el sociólogo Pablo Vergel intentará dar explicación a lo que ocurrió aquella noche en el piso que nuestra invitada compartía con otras estudiantes.
PEDRO DE LOS REYES: EL CAZADOR DE BRUJAS

A principios del siglo XVII, en Extremadura, vivió un auténtico “cazador de brujas”. Su nombre era Pedro de los Reyes. Su fama era grande y se consideraba a sí mismo un santiguador. Afirmaba que era capaz de meterse en un horno candente y no abrasarse y saber quién era bruja y quién no a través de una serie de marcas secretas que él podía descubrir. Hay que tener en cuenta que Pedro vivió en un contexto social de analfabetismo mezclado con religión. Cuarto Milenio ha rastreado su historia de la mano de nuestro compañero Carlos Largo Mariblanca.