CUARTO MILENIO – Programa 15×13 – 15 diciembre 2019
El caso Snowden – El gran vacío cósmico – La Cueva del Suizo
Domingo 15 de diciembre 2019 en Cuatro – T15xP13 (22.55h)

En 2013 Edward Snowden, un exanalista de la CIA, sacudió los cimientos del sistema de libertades al denunciar que el Gobierno de Estados Unidos, a través de esa agencia, espiaba a sus ciudadanos mediante la intervención de llamadas telefónicas y correos electrónicos. Snowden era ingeniero de sistemas en la NSA y la CIA, donde pasó más de una década.
Sus revelaciones y la filtración de información conmocionaron a muchos no solo en Estados Unidos, sino en el resto del mundo. El país americano lo acusó de espionaje y Snowden se vio forzado a huir a Hong Kong. Desde entonces, Snowden ha seguido con su cruzada y ha realizado nuevas y alarmantes denuncias que nos afectarían a todos.
Para hablar sobre este tema contaremos con la presencia del coronel Pedro Baños, el arquitecto experto en conspiraciones Jaime Garrido y el periodista Enrique de Vicente.
El gran vacío cósmico

A gran escala, el Universo en que vivimos se parece a un enorme queso de gruyère. O, si lo preferimos, a una telaraña gigantesca en la que la materia (galaxias y grupos de galaxias) constituyen los «hilos» que se cruzan en nodos allí donde la densidad de materia es mayor.
En ambos casos, tanto si imaginamos una tela de araña como si pensamos en un queso de gruyère, alrededor de la materia existen enormes vacíos, extensiones gigantescas que pueden llegar a medir hasta mil millones de años luz y en cuyo interior no hay nada, ni estrellas ni galaxias. Auténticas «zonas muertas» repartidas por todo el Universo.
El periodista científico José Manuel Nieves nos descubre todas las claves de este gran vacío cósmico.
La Cueva del Suizo

Es la única caverna de origen marino visitable en Europa. Y está en España, concretamente en Rincón de la Victoria (Málaga). Su interior alberga pinturas rupestres del Paleolítico Superior, grafitis de buscadores de tesoros, que durante años se trasladaron a este lugar pensando que hallarían riquezas de todo tipo.
Uno de los más conocidos fue Antonio de la Nari, un suizo que murió durante una explosión accidental. Desde entonces, son varios los testigos que lo han visto en puntos concretos de la cueva.
Un equipo del programa, capitaneado por nuestra compañera Clara Tahoces, ha realizado una investigación in situ con sorprendentes resultados. Estará con nosotros en plató para desgranarla junto a Luis Uriarte y una testigo que afirma haber vivido experiencias insólitas en la Cueva del Suizo.