CUARTO MILENIO – Programa 15×07 – 27 octubre 2019
Fake News – El rayo maldito – Cobayas humanas – Ancestral
Domingo 27 de octubre 2019 en Cuatro – T15xP07 (23.00h)

Este verano los incendios del Amazonas han copado los medios de comunicación y las redes sociales han contribuido a denunciar esta situación. Hashtags como #PrayForAmazonas, encabezados por personajes famosos, ecologistas y veganos animalistas, han servido para divulgar el minuto a minuto de los incendios, mientras que las imágenes se hacían virales y horrorizaban a medio mundo. Sin embargo, si analizamos lo ocurrido, nos daremos cuenta de que no todo lo difundido era cierto. Se han compartido imágenes antiguas y de otros lugares lejanos a la Amazonía atribuyéndolas a los incendios de 2019. ¿Fueron estas acciones de denuncia estrategias bien calculadas con intereses espurios? Para hablar de todo ello contaremos con la presencia del naturalista y divulgador medioambiental Álex N. Lachhein.
El rayo maldito

El 24 de julio de 1902 la tragedia asoló la localidad de Allariz (Orense). Ese día, en medio de una tormenta, un rayo penetró en la iglesia. Justo en ese momento se oficiaba el funeral por el alma de uno de sus habitantes. Como consecuencia de la caída del rayo murieron veinticinco personas. Otras cuarenta resultaron heridas. Los días y horas previos a este suceso hubo varias señales y augurios. Algunos vecinos estaban convencidos de que algo horrible iba a ocurrir en el pueblo. Esta noche nos visitan la periodista Natalia Monje y la doctora en Físicas y meteoróloga Mar Gómez. Con su ayuda analizaremos este terrible acontecimiento.
Cobayas humanas

Los primeros afectados por la radiación fueron precisamente los científicos implicados en su investigación. Tales son los casos de Wilhelm Röntgen, que en 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los hoy llamados “rayos X”; Madame Curie, que en 1998 descubrió el radio; los operarios de los rayos X en la Primera Guerra Mundial y otros muchos mártires que, sin saberlo, se adentraron en caminos peligrosos y nocivos para su salud. Junto al escritor Javier Sierra y el doctor en Toxicología clínica Tomás Camacho, conoceremos las historias de estas personas, verdaderas “cobayas humanas”.
Ancestral
Llega una semana más Ancestral, una sección a cargo de Iker Jiménez. Son los últimos relatos de un mundo que muere. Esta semana el protagonista es un inocente bebé. Nos situamos en Navarra, en la década de 1930. Un jinete escucha un llanto en mitad de la noche. Es de un recién nacido. Aminora la marcha y se detiene a escuchar. Desciende de su caballo y busca el origen de esos lloros desesperados. Y halla un bebé abandonado en medio de la nada…